Que es el bautismo
Dios ha instituido dos ordenanzas (o sacramentos) muy excepcionales: El bautismo y la Cena del Señor. Ambas ordenanzas son fuertemente simbólicas y de gran importancia para la fe cristiana. pero no son requisitos para la salvación sino más bien actos de reafirmación y testimonio cristiano. Sin embargo, no hay que tratar ninguna de estar ordenanzas a la ligera, ni considerarlas de poca importancia. El bautismo es una ordenanza porque el Señor Jesucristo lo ordenó. Es algo que debemos hacer. No es opcional. La otra ordenanza es la Santa Cena.
1. ¿Qué significa el bautismo?
La palabra “bautismo”, proviene de tres términos griegos, “baptismós”, “baptizo” y “bapto”, cuya idea básica es la de sumergir completamente.
a) El bautismo es un acto público de obediencia al mandato del Señor de ser bautizados.Mateo 28:19)” ]Ustedes vayan y hagan más discípulos míos en todos los países de la tierra. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.[/bg_collapse]
b) El bautismo es un signo externo y testimonio de nuestra pertenencia a la iglesia de Cristo. Suele hacerse en presencia de otros como un acto de testimonio público y para animar a otros a hacer lo mismo.
c) El bautismo es una señal externa de pertenencia al pacto de gracia que instauró el Señor Jesucristo. En los tiempos del Antiguo Testamento, la circuncisión en cada israelita, era la señal del pacto que Dios había establecido con Abraham. La circuncisión era un signo externo, visible, que le recordaba permanentemente a los israelitas que ellos le pertenecían a Dios. Según
El bautismo llega a representar en el Nuevo Testamento lo que la circuncisión representaba en el Antiguo Testamento: que le pertenecemos a Dios, que somos parte del pacto de gracia que él instituyó a través del Señor Jesucristo.
d) El bautismo es un acto de identificación con Cristo en su muerte y resurrección. En
e) El bautismo es un símbolo de nuestra muerte al pecado. Pablo utiliza la simbología del bautismo como un acto de muerte y resurrección a una nueva vida, para animar a los cristianos a vivir vidas victoriosas sobre el pecado. Hemos de considerarnos muertos al pecado (Romanos 6:1-6); el bautismo da testimonio de esos hechos.
f) El bautismo es señal de unidad cristiana
siendo de diferente trasfondo, sexo, edad, condición social, etc., somos un solo cuerpo en el Señor porque todos hemos sido bautizados en su nombre.
Cabe aclarar que el bautismo no es un requisito para la salvación, sino que por el contrario existe debido a la salvación. Las personas se bautizan no para alcanzar la salvación sino porque ya son salvas y desean testificar de lo que Dios ya ha hecho en sus vidas.
2. ¿Quién lo instituyó?
El bautismo no es una invención de la iglesia o sus líderes. Lo instituyó el Señor mismo poco antes de ascender a los cielos,
La Gran Comisión dada por el Señor a sus discípulos consistía no sólo en hacer discípulos de todas las naciones sino también bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
3. ¿Quiénes pueden bautizarse?
a) Las personas que han recibido al Señor Jesucristo como Señor y Salvador de sus vidas y que vivan vidas que reflejan la transformación de Dios en todas sus áreas,
b) Los niños que también han recibido a Cristo como Salvador, que tienen un entendimiento pleno de qué es el bautismo y qué implica para su vida. No hay una edad mínima establecida, pero se considera que a partir de los 10 años, aproximadamente el niño estará en condiciones de decidir por sí mismo si toma este paso de obediencia. De todas maneras, deben hacerlo bajo la responsabilidad de sus padres.
4. ¿En qué momento debe hacerse?
En el Nuevo Testamento, vemos que la única condición para poder ser bautizados era que la persona tuviera una relación personal con Dios a través de Jesucristo,
Aunque es nuestra práctica como iglesia normalmente, hay un lapso de tiempo entre la conversión y el bautismo, lo más deseable es que las personas se bauticen lo antes posible una vez tengan su seguridad de salvación.
5.. ¿Qué implica el bautismo para el cristiano?
A. Tener la disposición de crecer como parte de la iglesia a través de la capacitación y del ejercicio de los dones espirituales dentro de un ministerio,
B. Aceptar la responsabilidad de cumplir la Gran Comisión
C. Asumir un papel activo dentro de la sociedad como ciudadano ejemplar que impacte con valores bíblicos y cristianos a aquellos que los rodean cotidianamente
D. Participar en el sostenimiento de la iglesia local a través de los diezmos y las ofrendas, como responsabilidad primaria en la correcta mayordomía del dinero y debido a que la iglesia funciona con los dineros provistos semanalmente por la congregación.
Que te pareció este tema. Déjanos un comentario.