PRISIONERO

MINISTERIO CARCELARIO

Cortando el Pasado

Mateo 25:36
No tenía ropa y ustedes me vistieron. Estuve enfermo y me cuidaron. Estuve en la cárcel y me visitaron”.

El crimen no es una opción

Prevención del delito y la drogadicción

Este servicio lo hacemos en las escuelas y colegios, se trata de conferencias basadas en la prevención del delito y la drogadicción, nuestros hijos adolescentes y padres son impactados por los testimonios de hombres y mujeres que estuvieron en prisión.

EDUCACION
PREVENIR

CORTANDO EL PASADO

Esta es una estrategia evangelista.
Lo usamos para presentar el plan de salvación, les cortamos el cabello a los presos, y mientras les cortamos el cabello damos nuestro testimonio y decimos una oración de fe.

CORTANDO EL PASADO 1
CORTANDO EL PASADO 2

Pintando mi realidad con color

Este es un proyecto que llevamos a cabo dentro de los muros de la prisión para dar una apariencia de libertad. Algunos reclusos participan pintando murales.

pintando

Servicio educativo

Escuelas de formación bíblica, institutos, estudios, capacitación laboral, artes y oficios, talleres y conferencias.

PROBLEMAS

PROBLEMAS EN LA PRISIÓN.

  • Sobrepoblación
  • Falta de oportunidades
  • Rechazo
  • Soledad
  • Hambre
  • Depresión y ansiedad
  • Discriminación

Los enfermos mentales en prisión

PRESO SIQUIATRICO

La peor parte la llevan los 2.117 enfermos mentales, porque no hay suficientes psiquiatras
ni psicólogos que los atiendan y, en muchos casos, los demás internos los rechazan y golpean.

Desde el útero en prisión

mujeresenprision

Por ley los niños pueden vivir hasta los 3 años con su madre en prisión, después de esa edad debe entregarse a los padres o a un pariente cercano. Una historia es la de Sarita,
La hija menor de Arely, quien ha pasado toda su vida tras las rejas. En cuatro meses la niña tendrá 3 años, y entonces madre e hija deben separarse. Por eso el jardín que está en la cárcel, la prepara, como dice Arely, “para enfrentar el mundo que les espera sin nosotros, porque se van y las madres tienen que permanecer un tiempo más en la cárcel”.

en prision

SOBREPOBLACIÓN

Dicho en palabras más simples: el sistema penitenciario de Colombia tiene un 20 por ciento de hacinamiento. La capacidad instalada es para 81.175 personas privadas de libertad, pero en realidad hay 97.541 personas en prisión. Eso quiere decir que tiene una sobrepoblación de 16.366 presos.

QUIENES SOMOS (1)

¡SOBRE NOSOTROS!

El Ministerio Penitenciario Cortando el Pasado es un ministerio sin fines de lucro cuyo propósito es atender a las personas con realidad carcelaria (personas privadas de libertad y sus familias), apoyándolos en diferentes procesos de resocialización y brindándoles una nueva oportunidad.

Lo que buscamos hacer

Desarrollar programas y proyectos de manera integral, atendiendo a la población penitenciaria y sus familias, brindando soluciones a los diferentes problemas y necesidades que presentan. Principalmente en el área espiritual porque estamos convencidos que anunciar el evangelio de Jesucristo y educar a través de la palabra de Dios trae el beneficio de transformación y restauración a la persona que se encuentra privada de su libertad y a su familia; Como resultado final, la reconstrucción del tejido social.

¿Por qué lo hacemos?

Surge principalmente del amor de Dios por la humanidad y la oveja perdida. Lucas 15:7 Teniendo en cuenta que las cárceles contienen hombres y mujeres que necesitan del amor del pastor, Cristo el gran pastor. Hebreos 13:3 y segundo por el evidente deterioro de nuestra sociedad.

¿Qué hace el ministerio en la cárcel?

Este ministerio entra a llevar a cabo la reconstrucción del tejido social, beneficiando a personas que han venido delinquiendo o participando en grupos armados y con problemáticas como: alcohol, drogas, prostitución, violencia intrafamiliar, paternidad irresponsable, abandono familiar y reincidencia en la cárcel .
De esta manera podrían encontrar suficientes herramientas para transformar su forma de pensar a través de proyectos, estos proyectos se desarrollan en diferentes áreas, espiritual, educativa, familiar, psicosocial y laboral.

voluntariado

voluntariado

Usted o su grupo de amigos pueden participar en los programas y proyectos del ministerio donando su tiempo y talento como invitados en las actividades del ministerio.

Donaciones

Puedes realizar tus aportes económicos a través de una Consignación o Transferencia Electrónica a la Cuenta de Ahorro Bancolombia 10272510211
Iglesia Cristiana Restauración.
Número de identificación de impuestos. 830030358-0

donar

Testimonios

En la cárcel también se escriben historias de cambio, dándoles la oportunidad con Cristo, se rompe toda cadena.

Si te gusta Compártelo ahora.